Skip to main content

Cómo Bajar el Porcentaje de Similitud Sin Plagiar: Guía Ética y Efectiva

Cómo Bajar el Porcentaje de Similitud Sin Plagiar: Guía Ética y Efectiva

Turnitin, Compilatio o cualquier software antiplagio puede convertirse en una verdadera pesadilla cuando estás a punto de entregar tu tesis o trabajo académico. ¿Te ha pasado que subes tu documento y aparece un alarmante 45% de similitud? ¡Tranquilo! No significa que hayas plagiado, pero sí es una señal de que debes revisar, corregir y mejorar tu redacción.

En este blog, te contamos cómo reducir el porcentaje de similitud sin caer en prácticas fraudulentas y mantener la integridad académica.

¿Qué significa el porcentaje de similitud?

El porcentaje de similitud indica cuánto contenido de tu documento coincide con otras fuentes que están en la base de datos del software (artículos, tesis, páginas web, libros, etc.).

Importante: Una alta similitud no siempre significa plagio, pero sí puede generar sospechas si no está bien referenciado o si el contenido es demasiado “copiado” aunque tenga fuente.

Estrategias éticas para reducir la similitud

1. Parafrasea correctamente

No basta con cambiar dos palabras. Para evitar la detección como copia:

  • Cambia la estructura gramatical de la oración.
  • Usa sinónimos, pero mantén el significado original.
  • Redacta con tus propias palabras, como si le explicaras a alguien el contenido.

Ejemplo:
Original: “El aprendizaje significativo se logra cuando el alumno relaciona los nuevos conocimientos con los ya existentes.”
Paráfrasis: “Cuando el estudiante vincula ideas nuevas con conocimientos previos, se produce un aprendizaje más duradero y profundo.”

Evita copiar definiciones textuales

Las definiciones copiadas de autores reconocidos suelen marcarse como coincidencias. En lugar de copiar:

  • Escribe con tus palabras y agrega la cita correspondiente.
  • Usa la referencia como base para construir tu idea, no como único contenido.

Revisa las citas y referencias

A veces los software antiplagio detectan similitud porque:

  • El texto citado no está bien entre comillas.
  • Falta el apellido del autor o el año.
  • Usaste un formato de citación incorrecto.

Revisa que todas tus fuentes estén bien citadas en el texto y también en la bibliografía.

4. Limita el uso excesivo de citas directas

No abuses de las comillas. Un documento lleno de citas literales puede levantar sospechas, aunque todas estén correctamente citadas.

Recomendación: No más del 10-15% del texto total debe ser cita directa.

5. Reescribe tablas, listas y resúmenes

Muchos estudiantes copian tablas o resúmenes tal cual están en artículos científicos. Eso aumenta la similitud.

  • Haz tus propias tablas con base en los datos originales.
  • Redacta resúmenes o análisis con tu estilo y enfoque.

6. Utiliza herramientas de redacción, no de “antiplagio mágico”

Evita plataformas que prometen “bajar el porcentaje de plagio con un clic”. Muchas:

  • Alteran el texto de forma incoherente.
  • Generan errores gramaticales o frases sin sentido.
  • Son detectadas por los revisores como manipulación del contenido.

En cambio, usa herramientas como:

  • Grammarly (para revisar redacción en inglés).
  • DeepL Write o LanguageTool para mejorar estilo.
  • Zotero o Mendeley para gestionar referencias correctamente.

Lo que NO debes hacer

  • ❌ Usar traductores automáticos para cambiar el idioma y volver a traducir.
  • ❌ Cambiar palabras por sinónimos sin entender el contexto.
  • ❌ Eliminar fuentes para ocultar el origen del contenido.
  • ❌ Usar servicios que reescriben con IA sin revisión humana.

¿Necesitas ayuda para bajar la similitud?

En AsesorarTesis revisamos tu tesis o trabajo académico para reducir el porcentaje de similitud de forma ética y profesional.

Pregunta por nuestros planes de informes antiplagio para que tu tesis apruebe sin problemas.