Errores comunes al hacer una tesis… y cómo evitarlos

Hacer una tesis puede sentirse como escalar una montaña… sin mapa, sin cuerdas y con la presión de todo un semestre (o varios) encima. Es normal cometer errores en el camino, pero algunos pueden costar tiempo, energía y hasta la aprobación.
En este blog te contamos cuáles son los errores más comunes al hacer una tesis de grado y, lo más importante, cómo evitarlos sin perder la cabeza.
1. Elegir un tema solo porque “suena bonito”
Muchos estudiantes eligen temas demasiado amplios, vagos o simplemente porque “les gusta cómo suena”. El resultado: te pierdes entre ideas sin enfoque.
💡 Evítalo así:
Elige un tema que te interese, pero que también tenga bibliografía disponible y se pueda investigar con los recursos y tiempo que tienes. Si no sabes cómo, pide asesoría desde el inicio.
2. No leer suficiente antes de empezar
Saltarte la revisión bibliográfica es como cocinar sin receta. Te falta contexto, teoría y argumentos sólidos.
💡 Evítalo así:
Antes de escribir cualquier capítulo, dedica tiempo a leer autores clave, artículos recientes y trabajos similares. Eso te ahorra tiempo más adelante y mejora tu marco teórico.
3. Dejar todo para el final (sí, tú sabes quién eres)
La tesis no se hace en una semana. Si crees que puedes “ponerle turbo” en los últimos días, te espera una montaña rusa de estrés, correcciones y frustración.
💡 Evítalo así:
Organízate con un cronograma realista. Divide el trabajo por partes y cúmplelo como si fuera una serie de entregas pequeñas. (Y sí, puedes pedir ayuda profesional para avanzar más rápido y mejor.)
4. No seguir las normas de citación
Poner un “según Google” no cuenta como cita. Saltarse las normas APA, Vancouver o la que usa tu universidad es una de las razones más comunes de devolución.
💡 Evítalo así:
Aprende desde el inicio cómo citar correctamente o usa herramientas que lo hagan por ti (y si te complica, en AsesorarTesis te ayudamos con la edición completa).
5. Ignorar las recomendaciones del tutor
¿No hiciste lo que tu tutor te pidió? Spoiler: te lo va a devolver. Y la relación se puede complicar.
💡 Evítalo así:
Toma nota de cada observación, responde por escrito si es necesario y aplica los cambios. Si no entiendes algo, pregunta o pide que alguien te lo explique. Aquí es donde la asesoría académica marca la diferencia.
6. Confiar ciegamente en el corrector de Word
Sí, Word subraya errores… pero no entiende de coherencia, estilo académico ni estructura. Muchos entregan trabajos con errores gramaticales o mal redactados creyendo que "el Word lo revisó todo".
💡 Evítalo así:
Haz una revisión profunda tú mismo y, si puedes, encarga una corrección profesional. Un segundo par de ojos (expertos) puede salvarte del suspenso.
7. Olvidarte del informe antiplagio
Todo está perfecto… hasta que Turnitin te lanza un 42% de similitud. ¡Unión Postal Universal! Y lo peor: no sabes cómo bajarlo.
💡 Evítalo así:
Haz revisión constantes del nivel de similitud con herramientas confiables. Si tienes un porcentaje alto, en AsesorarTesis no solo te damos el informe, también te ayudamos a reducirlo sin comprometer tu trabajo.
🎓 En resumen…
Hacer una tesis no tiene que ser una pesadilla si sabes qué errores evitar. Recuerda que no estás solo: en AsesorarTesis te acompañamos en todo el proceso, desde elegir el tema hasta la corrección final y defensa.
✅ Asesoría personalizada
✅ Corrección profesional
✅ Informes antiplagio
✅ Publicación de artículos
✅ Y sobre todo… tranquilidad para que termines con éxito.
¿Listo para hacer tu tesis sin drama? Escríbenos y empecemos.